El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos y peligrosos de México, por tal motivo, es monitoreado permanentemente.
Aquí conocerás toda la información sobre este volcán, como sus características, su leyenda e historia, las noticias y cuál fue su última erupción. Sigue leyendo y conoce mejor a “Don Goyo”.
Su nombre Popocatépetl proveniente del náhuatl y significa «montaña que humea«, es el segundo volcán más alto de México solamente superado por el Pico de Orizaba.
Los habitantes de las poblaciones cercanas se mantienen en constante alerta, debido a que frecuentemente emite exhalaciones acompañadas con ceniza y explosiones que van de moderadas a fuertes.
También se le conoce como Don Goyo por que según cuentan los habitantes cercanos, un día un hombre de avanzada edad apareció bajando por las faltas de la montaña, dijo llamarse Gregorio Chino Popocatépetl y aseguró ser la personificación del espíritu del volcán, desciende para alertar a los pobladores cuando va a haber una erupción o fumarola.
Es por eso que todos los años el día 12 de marzo, en el día de San Gregorio Magno los habitantes suben para dejar ofrendas y mantener contento al volcán.
Índice del artículo
Altura
Este gigante tiene una altura de 5,452 metros sobre el nivel del mar, es el segundo volcán más grande del territorio mexicano, el de mayor tamaño es el Pico de Orizaba.
Además, es uno de los más activos junto con el Volcán de Colima, pero el Popo es el más peligroso y potencialmente más destructivo. Es por esto que desde 1994 y hasta el día de hoy está prohibido el ascenso a los visitantes.
Ubicación
La ubicación del Volcán Popocatépetl se encuentra entre los límites de los estados de Puebla Morelos y el Estado de México.
En puebla los municipios que colindan con este volcán son San Salvador el Verde, Huejotzingo, Domingo Arenas San Nicolás de los Ranchos y Tochimilco.
En el Estado de México los municipios cercanos son Amecameca, Ecatzingo y Atlautla.
Finalmente, en Morelos se encuentra el municipio de Tetela del Volcán.
Aunque no está permitido acercarse demasiado al volcán, puedes visitar el Parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl es una reserva natural protegida rica en biodiversidad. Forma parte de la red mundial de reservas de la biosfera de la UNESCO desde el 2010
Erupciones
La última erupción del Popocatépetl fue recientemente, para ser exactos el domingo 24 de marzo de 2019. Sucedió después de una violenta explosión acompañada por salida de material incandescente
Aunque es un volcán muy activo, no siempre ha sido así, el Popocatépetl lleva al menos 25 años de actividad.
Según se tienen registros su primera erupción pudo haber sido en el año 2999 antes de Cristo, teniendo un ligero derrame de lava.
Fue en 1994 cuando el Popo comenzó su actividad más constante y sigue hasta hoy en día. Ese año tuvieron que ser evacuadas alrededor de 50 mil personas de poblados cercanos y 30 mil más fueron alojadas en albergues.
Desde entonces han sido repetidos los episodios de actividad del volcán lanzando cenizas y fragmentos incandescentes.
¿Qué hacer en caso de erupción del Popocatépetl?
En el caso de que el Popo hiciera erupción o tuviera exhalación de fumarolas acompañadas de ceniza, las recomendaciones que se deben seguir son las siguientes.
Si el Popocatépetl hace erupción las localidades cercanas deberán desalojar, es por eso que debes tener un plan de contingencia y estar atengo a lo que informe el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres).
- Proteger ojos, nariz y boca.
- Cerrar y cubrir puertas y ventanas con trapos húmedos para evitar la entrada de polvo y cenizas.
- Tapar tinacos y contenedores de agua.
- Retirar las cenizas y recogerlas en costales o bolsas de plástico y evitar que se mojen, si las cenizas se mojan aumentan su peso y pueden tapar tuberías y drenajes.
- Cubrir las coladeras de los patios para evitar que se tapen.
- Conducir con precaución y a bajas velocidades, ya que con la ceniza y otros materiales arrojados por el volcán el pavimento puede volverse resbaloso.
Leyenda del Popocatépetl e Iztaccíhuatl
La leyenda de los volcanes data de hace miles de años, justamente en la época en la que el Imperio Azteca dominaba el Valle de México. Tal era su poder que los habitantes de los pueblos cercanos debían darles un tributo.
Cansado por los abusos de los Aztecas, el líder del Pueblo de los Tlaxcaltecas decidió rebelarse y luchar para liberar a su pueblo.
El líder Tlaxcalteca tenia una hija, la princesa de nombre Iztaccíhuatl, era una mujer de inigualable belleza, se enamoró de un joven guerrero de su pueblo llamado Popocatépetl.
Su amor era muy grande, Popocatépetl pidió la mano de la princesa Iztaccíhuatl al Cacique, este aceptó gustoso y dijo que si regresaba triunfante de la batalla lo recibiría con una gran celebración para sellar su compromiso con la princesa.
Popocatépetl muy entusiasmado aceptó y se preparó para partir a la batalla con la ilusión de regresar con su amada.
Mientras la princesa esperaba el regreso de su gran amor, un rival de amores se entrometió y con mentiras le dijo a la princesa que Popocatépetl había muerto en la batalla, Iztaccíhuatl muy triste lloró la supuesta muerte de su amado, tal fue su dolor que murió de tristeza.
Poco tiempo después, el guerrero Popocatépetl regresó victorioso de la batalla y deseoso de reencontrarse con su amada, para su desgracia, al regresar se enteró de la muerte de la princesa.
Muy triste por la noticia, vagó por varios días sin rumbo, hasta que decidió que debía perpetuar el recuerdo de su amor con la princesa en la memoria de los pueblos.
Mandó construir una tumba en lo más alto de una gran montaña y llevó el cuerpo de su amada y lo recostó en la cima. El joven guerrero selló su amor con un beso póstumo, tomó una antorcha encendía y la cuidó por toda la eternidad.
Con el paso del tiempo, sus cuerpos se cubrieron de nieve, hasta formarse dos enormes volcanes.
Por eso se dice que el Volcán Popocatépetl lanza fuego y fumarolas como prueba del gran amor que le tuvo a Iztaccíhuatl.
Imágenes Popocatépetl
La belleza del Volcán Popocatépetl no tiene comparación, a continuación, te mostramos esta galería de imágenes y fotografías donde queda plasmado todo su poder y encanto.
Volcán Popocatépetl en vivo
Debido a su constante actividad el Popocatépetl es monitoreado en vivo las 24 horas del día. Hay sitios en internet donde puedes seguir en vivo la transmisión con webcam y live cam en vivo de este coloso.
A continuación, te dejamos esta señal en vivo de hoy tomada de youtube, donde podrás ver lo acontecido en tiempo real con “Don Goyo”.
Algunos de las páginas donde puedes seguir en vivo online al Popo son Webcams de México y Tercer Mileno.
Si vives cerca de este volcán recuerda estar atento a las indicaciones del CENAPRED y protección civil de tu comunidad.